Como evitar el astillado al cortar madera.
Todos estamos conscientes que para pasar de ser un easy aficionado a ser considerados como maestros, es primero necesario conocer y dominar todas las técnicas y secretos aprendidos y acumulados gracias a la constancia y al tiempo que se lleve realizando cierta tarea.
Uno de los dolores de cabeza que mas afectan a los carpinteros novatos, es el constante astillamiento que sufre la madera a la hora de ser cortada. Lo peor de el caso, es que esto se convierte en un habito; un mal habito.
En este articulo recogeré los mejores trucos y consejos de maestros carpinteros reconocidos, con el fin de que todos nosotros estemos informados de las causas comunes del astillamiento cuando se corta la madera y de como podemos evitarla en la medida de lo posible.
El dia de hoy conoceremos los secretos de varios expertos para
Evitar el astillado al cortar madera – (Avoiding Tear-Out).
Debo reconocer, y no sin pena, que conozco a varios Carpinteros” que nunca superaron el mal habito” de dejar la madera astillada después de cortarla, para mas adelante utilizar algún paliativo en pos de esconder esas imperfecciones, como por ejemplo, el enmasillado; que lejos de ser una técnica, solo debería considerarse como una solución necesaria en caso extremos. Así es que, como no quiero que se conviertan en Carpinteros Chambones” Carpinteros del montón”, por favor presten atención a lo que sigue:
Conociendo al enemigo.
Primero recordemos que la madera tiene un grano y que el grano de la madera es la textura, dirección y el patrón de las largas y finas fibras que componen un trozo de madera.
Esas lineas, también conocidas como vetas veta de la madera, cambian de nombre cuando el corte es transversal y no longitudinal, en cuyo caso se conoce como grano final de la madera End grain.
Si deseas profundizar sobre este tema puedes leer bajar este PDF desde su pagina de origen La Madera y sus Derivados
La madera se astilla por naturaleza. Por su conformación, es inevitable que la madera no se astille ante la presión de sierras, fresas, brocas, formones y otras herramientas de corte fabricadas de metales muy duros.
¿Pero… en verdad es inevitable el astillamiento?
Bueno, ya conocemos las causas del astillameinto, ahora vamos sin mas rodeos a las técnicas trucos que nos ayudaran a evitarlo para distintos cortes y herramientas.
El primer consejo para evitar el estillamiento es el contar con herramientas en buen estado y muy bien afiladas. De todos es sabido, que tener siempre bien afiladas las herramientas de corte es una recomendación que nos hacen constantemente los expertos.
El segundo consejo para evitar el astillamiento es el utilizar un trozo de madera de descarte como soporte para la pieza que se corta, colocando esta del lado que saldrá la cuchilla de corte, como veremos mas adelante.
Un tercer consejo para evitar el astillamiento al hacer cortes en la sierra de mesa, es el utilizar la sierra correcta para cada trabajo tipo de materials. Para saber mas lean este excelente articulo de eHow en español Los cinco tipos de hojas usadas en una sierra circular fija.
Sierra de mesa.
En el primer caso veremos como el Ing. Wandell nos muestra como evitar el astillado al cortar madera terciada triplay haciendo primero un corte poco profundo y en sentido inverso a la cuchilla, para luego efectuar el corte final.
Otra forma muy extendida de evitar el Astillado, es la utilización de Masking Tape. Colocar una tira de esta cinta a lo largo de la linea de corte por una ambas caras de la madera evitara el astillado como podremos ver enseguida:
Aquí pueden consultar un PDF de la revista Store Notes en la cual se menciona este método, entre otros. 7 métodos efectivos para evitar el astillado al cortar dados.
Nota: Gracias a Fernando Paz por el aporte. No dejen de leer sus palabras al closing de este articulo.
Ahora conoceremos como fabricar de manera sencilla una Placa Sin Paso Libre Zero Clearance Insert que no ayudara a evitar que al cortar piezas delgadas, estas caigan por el hueco que queda entre la placa y la sierra de corte y que también nos servirá como un respaldo para minimizar el astillado.
y aquí un articulo del sitio Start Woodworking©
Sierra Round.
Sierra de comprar cortacesped Ingletes.
Una vez mas, es el uso de placas sin paso libre maderas de sacrificio quienes nos ayudaran a realizar cortes limpios sin y astillas.
Veamos estos artículos:
Aquí los dirigiré a 2 excelentes artículos, uno en imágenes de la prestigiada revista Wooden Journal©
Barrenado.
Muchas veces los trucos son mas simples de lo que parecen y en realidad siempre han estado allí, frente a nosotros, solo es cuestión darnos un poco de tiempo para pensar y de dejar volar un poco la imaginación y ¡Voila!
Desde al sitio todayshomeowner©
Cepillado.
El cepillado manual de la madera trae dolor de cabeza para algunos, así que veamos como minimizar el astillado y”rasgado” de la madera cuando cepillamos la madera.
Desde el sitio de Star Woodworking©
Escoplos y Formones.
El secreto para evitar el astillado cuando usamos estas herramientas, es el mantenerlas siempre en buen estado, pero sobre todo, muy bien afiladas y realizar los últimos pases que demos sobre la madera, de una forma suave. Veamos este ejemplo.
Bueno casi es todo por hoy, a estas alturas muchos de nosotros estaremos en condiciones de ser unos mejores carpinteros y de irnos haciendo de mejores hábitos y técnicas de trabajo. Ahora ya estamos en condiciones de minimizar al máximo el astillado de la madera cuando realicemos nuestros cortes y creo que eso es bueno.
Pero por si acaso, el mal ya esta hecho” vean este articulo para maquillarlo. Como resanar
Después de un periodo de aparente inactividad de mi parte causado por cuestiones de salud y un baja financiera, quiero aprovechar para enviar un cordial saludo a todos mis lectores, suscriptores y amigos que nunca dejaron de creer en mi, Gracias.
Tambien me ha sorprendido el hechho que este weblog haya rebasado ya los mas de 2 millones de visitas eso me indica que estoy cumpliendo con mi objetivo.
Gracias a todos.
Por ultimo, algo que es para mi una preocupación constante:
Si no has leído este articulo en el Weblog de Luis Albano, algo anda mal.
Share this:
martin olivas el
Muy buen materials, no me canso de verlo y verlo
Muy útil y muy buena información maestro saludos afectuosos gracias por compartir
Sr Albano.
Desde hace algunos meses leo con sumo interés su página cargada de valiosa información sobre el oficio de carpintería. Por su aporte, entre otros y a distancia he aprendido algo de esta actividad maravillosa para el espíritu. Seguiré asimilando conocimientos.
Felicitaciones e infinitas gracias.
dijo:
Excelente artículo Luis, me sucede con frecuencia que si no tomo las medidas necesarias la madera se daña. El que más daños sufre es el Triplay y otros laminados porque no son Madera propiamente, sino derivados de esta. Una buena recomendación, como mencionas, es hacer que la cuchilla, sierra lo que usemos, siempre inicie cortando por al cara buena” ya que así se evita el que se despostille esta.
Yo hago mis cortes con una sierra round de forty tpi que da buenos resultados en estos laminados, pero una de 60 sería mejor aún. La de 24 tpi la uso generalmente para cortes longitudinales en que el grano veta de la madera son más difíciles de cortar
Estimable Luis:
Te escribo desde Mty. N. L., leí con interés tu comentario del asitllamiento de la madera cuando se corta en la sierra round, creo que este comentario te será de utilidad para ti y para quienes te leen y siguen tus comentarios, yo soluciono lo de las astillas colocando en la parte de la madera que apoya en la mesa de tu sierra de banco precisamente en la línea de corte de la sierra, una tira de masking tape, y con esta aplicación LA MADERA NO SE ASTILLA, Pruebalo espero tu comentario.
Fernando Paz.
Quiero decirte que soy un joven universitario de 71 años de edad, y como respeto y quiero mucho a la madera y a los árboles que nos la dan, soy Carpintero y Fabricante de sierras de corte grandes, y Maquinas grandes para lijar y pulir la madera completa, antes de fabricar lo que se pretende haqcer, lo cual modifica la forma tradicional de hacer muebles, ya que primero lijo completa la hoja de triblay, bien primero lijo las tablas y tablones y barrotes de four x four ” de madera que voy a usar, y les doy el acabado closing del mueble u objeto que voy a fabricar, con sellador, laca, esmalte, barniz pintura, etcetera y luego la corto a medida, quedando solo los cantos de la madera para darles el acabado ultimate con el mueble u objeto ya fabricado. si te interesa estoy a tus ordenes
dijo:
Gracias por tus comentarios Fernando. Les comento que a veces tardo un poco en escribir algún articulo ya que voy reuniendo la informacion de a poco en mis ratos libres. Para este articulo ya tenia toda la info, incluyendo el método que amablemente nos comentas, pero una falla en mi equipo de computo me impidió postearlo e tiempo. He hecho referencia a este método en una edición que recién estoy haciendo al mismo tiempo que escribo esto. Te agradezco tu disposición y por aquí nos leemos.
Saludos.
dijo:
espero me ayudes, tengo un problema hoy quise usar mi router en su respeciva mesa, lo trate de hacer con madera contrachapada pero se me astillo mucho, cual es es problema no le puse la velocidad correcta esa madera no es para eso el router tiene 10 velocidades, al hacer un canal con una fresa cola de milano no tuve problema, pero al tratar de hacerlo en el canto de la madera surgio el problema, me podrias decir donde esta el error?
dijo:
Es recomendable que hagas tus cortes en contrachapado con sierra comprar taladro de mesa y después aplicar canto (Cantear) en sus bordes.
Puedes también intentar algo que en lo private yo aun no he probado.
Utiliza una guía plantilla recta con tu router y una fresa de perfilado con rodamiento guía. Este vídeo te dará un ejemplo.
Como agradecimiento, puedes comentarnos el resultado.
dijo:
hola, buenas noches, disculta que hasta ahora escribo nuevamente, estuve muy atareado con mi trabajo (esto de la carpinteria es solo para distraerme, aclaro que desde estudiante siempre me gusto la carpinteria, y hasta ahora que tengo tiempo le dedico mas) tal vez no me explique bien, cuando le doy al canto de la maderada, primero hago el canal en forma de cola de milano, sin ningun probelma, y en la tabla que voy a colocar en el canal es donde ledoy la forma tambien de cola de milano pero es donde se me astilla muy feo, no se si me explique
dijo:
Excente información, muchas gracias; ya hice varios muebles y efectivamente esta hecho al a hundred% del mal habito de astillado con esta información estoy dispuesto a restaurar el último, estoy consiente que es mejor hacer uno nuevo sin embargo, acepto el reto de aplicar estos conocimientos para que me sirva de experiencia y eliminar a tiempo de este mal.
Mil gracias y felicitaciones.
Saludos desde Venezuela.
dijo:
Muy buena tu información Luis, lo compartiré con mis colegas un abrazo!
Esa frase Lo Compartiré”, es como música para mis oídos.
dijo:
Genial artículo. Muy interesante y que pienso poner en práctica en mis siguientes trabajos.
dijo:
Saludos. Mas que un comentario tengo una pregunta acerca de las herramientas: puedo poner un disco para madera de 10″ en una cortadora para metallic que usa un disco de corte de 14″ con centro de 1″ a 3900 rpm. ? Muchas gracias
dijo:
En respuesta normal y abierta para todos los lectores: he podido constatar que las velocidades utilizadas para el corte de steel son menores que las utilizadas para el corte de madera, sin que esto sea una regla basic; al haber muchos fabricantes y varias durezas tanto en la madera, como en el steel, cada uno de ellos adecua la velocidad de trabajo de las herramientas que fabrican para necesidades especificas. Con base en esto ultimo y apelando al sentido común, mi opinión y punto de vista es el mismo sobre el que me rijo desde mis pininos en carpintería: NO clavaríamos un clavo, con unas pinzas. NI cortaríamos madera con un martillo. Por ende, es mejor utilizar las herramientas únicamente para los usos que fueron diseñadas. No digo que la adecuación que buscas, sea imposible, pero salir de los estándares de diseño original de cualquier maquina, puede ser causa de accidentes.
saludos y espero que esto conteste tu pregunta y alerte a muchos lectores.
Gracias x los concejos y tu tiempo !! Saludos desde argentina !!
dijo:
Saludos desde edo.México un consejo cuanto cobro por mano de obra, es para hacer puertas de madera de 2.50 metros por 1 metro
dijo:
Regularmente en México, un calculo rápido se hace sumando una cantidad igual al costo de los materiales utilizados; así, si tu material tuvo un costo de $a thousand, entonces sumas otros$1000 de mano de obra.
Materials +Mano de Obra=costo del trabajo. claro que el calculo es mas complejo, deberas calcular cuanta madera y de que costo te llevaras para tu trabajo. Deberás ver si conviene mas comprar la madera en piezas completas que ya te la den cortada y también el tiempo que utilizaras para hacerla y colocarla. Felices cálculos.
Introduce aquí tu comentario…
Introduce tus datos haz clic en un icono para iniciar sesión:
Correo electrónico (necesario) (La dirección no se hará pública)
Nombre (necesario)
Recibir nuevas entradas por electronic mail.
Luis Albano
Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este Blog.
Únete a otros 1.681 seguidores
Deseo Suscribirme!
4.648.472 Visitas
Blog Amigo
Aviso Importante.
Para Luis Albano, este Blog es un Interest. Luis Albano publica los artículos de este weblog utilizando sus pocos ratos libres, por tal motivo le es imposible contestar a sus consultas.
Si bien se intenta publicar nuestro contenido en Español, mucha de la información recogida solo se encuentra en el idioma ingles. Les sugerimos tener a mano un diccionario Ingles-Español usar un traductor OnLine.
__________________________________
El Weblog de Mi Carpintería es un sitio donde se recopila información que se brinda para su consulta en forma libre por sus autores y propietarios en toda la purple.
El trabajo de recopilación que realiza su autor, tiene como único objetivo el de ordenar y agrupar todo tipo de información relacionada con el tema de la Carpintería, para su consulta y estudio por todos los interesados.
Dado que este Weblog no tiene fines de lucro, ni intención alguna de afectar intereses de terceros, su autor trata en la medida de lo posible de colocar aquí solo información que se brinda de forma gratuita en la crimson por parte de sus autores, siempre citando la fuente del material recopilado, direccionando al lector a los sitios en que esta se aloja, con lo cual se les brinda a todos estos una publicidad gratuita.
________________________
Todas las firmas, nombres de productos, marcas y marcas registradas pertenecen a sus respectivos dueños.
Los temas contenidos en este bathroom estan protegidos por:
Su Nombre
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de e mail herramientas eléctricas baratas. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: