miércoles, 10 de junio de 2015
HERRAMIENTA Y MAQUINARIA BÁSICA
Banco de carpintero
Este banco de carpintero, completamente hecho a mano, sigue los modelos tradicionales español y francés. Realizado en madera de pino de Cuenca, la utilizada tradicionalmente en España en la construcción de bancos, la madera se ha dispuesto con la veta a hilo, lo que garantiza una dureza adecuada para el trabajo, pero también una cierta flexibilidad.
Cepillado a mano en todas las superficie y acabado con dos manos de aceite de tung.
Sólida superficie de trabajo de a hundred and eighty cm x fifty six cm y 10 cm de espesor; patas de 14 x eight cm de seccion.
Roscas
Roscas de madera para tornillos de banco de carpintero u otros utensilios en las secciones normales, ½”, 1 ½”, e incluso en otras medidas , tanto el macho como la hembra.
Tornillo de banco
Anclado sobre el banco de trabajo nos facilita la sujeción de tablas largas y poco pesadas.
Sargento gato
Instrumento formado por dos topes: uno fijo y otro deslizante, que se emplea para la sujeción de piezas recién encoladas.
BROCAS:
Pieza metálica construida con forma espiral y instalada en un berbiquí taladro, tiene gran capacidad de penetración.
TIPOS DE BROCAS
– HELICOIDAL: De paso largo y rápido, con poca precisión.
– DE 3 PUNTAS: La punta central sirve como guía en la penetración.
– TAMBOR: Instrumento de gran precisión para realizar agujeros en fondos planos.
– ESCOFINA: Obtener agujeros de forma irregular.
– ESPIRALES: Exclusivas para el trabajo en la madera
– PLANA: Perforar agujeros grandes.
– DE CORONA: Broca helicoidal centrada en una corona ranurada. Taladros de gran diámetro.
– AVELLANADORA: Ensanchar bocas de orificios para embutir tornillos en la pieza avellanada.
CAJA A INGLETES:
Caja de madera, plásticos metallic, con cortes efectuados en ángulos de 90º y 45º. Sirve para Efectuar cortes en los ángulos indicados, consiguiéndose uniones de gran precisión de las piezas cortadas.
CARCEL:
Tipo de Sargento de grandes dimensiones, sirve para Presionar y sujetar distintas piezas.
CEPILLO DE MADERA:
Herramienta de madera por cuya base asoma una cuchilla metálica muy afilada.
Es necesario un gran tacto para su uso correcto.
Existen de los siguientes tipos funciones:
– DESVASTAR:
Estrecho con cuchilla de 30 mm. Preparación de superficies y cantos.
– ALISAR:
Alisamiento de tablas por la que ya ha pasado antes del de desvastar.
– DOBLE:
Para cepillar en sentido contrario a las fibras de la madera. Lleva además de la cuchilla una chapa de acero que rompe la viruta.
– GARLOPA:
– DE PULIR:
Consigue superficies completamente lisas. Sustituible por el papel de lija.
– FONDOS:
– GUILLAME:
Se utiliza para rebajes y otras muchas funciones al tener la cuchilla el mismo tamaño que la caja.
DESTORNILLADOR:
Instrumento con mango y parte metálica alargada terminada generalmente en forma de pala cruciforme. utilizado para la Introducción y extracción de tornillos girando la herramienta en sentido de las agujas del reloj para apretar introducir y contrario a las agujas del reloj para aflojar extraer.
ESCOFINA:
Herramienta de dientes triangulares dispuestos diagonalmente.
Existen diversos tipos, según la utilización que se le va a dar:
– PLANA Y RECTANGULAR: Planas por sus caras, con el canto de la segunda paralelo.
– REDONDA CILÍNDRICA: Para trabajos en superficies circulares.
– MEDIACAÑA: Para superficies cóncavas y convexas.
– DE PUNTA: Estrecha y fina, para trabajos con detalles.
– DE PUNTA CURVA: Sus dos extremos curvos permite trabajar en ángulo. Alguno de sus extremos puede llevar dientes de lima.
ESCOPLO:
Herramienta de corte y para ahuecar con mango y hoja en forma de bisel.utilizado para Hacer muescas rebajes en la madera. Es especialmente util para trabajos de rebaje pesados.
ESCUADRA:
Pieza normalmente metálica que forma ángulo recto, con pieza móvil que permite modificar el ángulo, según el tipo.
utilizada para Trazar ángulos y comprobación de cantos.
Existen los siguientes tipos:
– UNIVERSAL: Para trazar ángulos de 90º y de 45º.
– FALSA ESCUADRA: La movilidad permite el trazado de diversos ángulos y transportar los mismos.
FORMÓN:
Herramienta de corte y para ahuecar, con mango y hoja de extremo cortante. sirve para Entallar golpeando a mano, con una maza martillo en el extremo de madera, hasta conseguir una caja que aloje a otra pieza accesorio.
GRAMIL:
Herramienta de trazado de líneas.Permite el trazado de líneas paralelas.
Existen los siguientes tipos:
– MORTAJAR: (imagen superior) Traza dos líneas paralelas a la distancia elegida, marca juntas de caja y espiga.
– DE CUCHILLA: En vez de punta lleva cuchillas. Corta materiales finos los marca visiblemente.
GUBIA:
Herramienta cortante con hoja de sección acanalada. sirve para hacer Rebajes cóncavos, labrado, ahuecado y acanalado.
MARTILLO DE OREJAS:
Tipo de martillo con un extremo con forma de doble oreja.
Por la parte opuesta a la mocheta, sea por el medio de las “orejas”, se puede introducir la cabeza de un clavo punta y haciendo palanca se podrá arrancar con cierta facilidad.
MAZAS Y MAZOS:
Tipo de martillo con cabeza de madera. utilizados para Golpear piezas de madera al ensamblar principalmente al las gubias formones, para no dañarlos.
MARTILLO DE BOLA:
Martillo con la peña semicircular Especialmente utililzado en mecánica. La parte redondeada es utilizada para conformar remachar metales y la plana tiene un uso normal del martillo como es golpear.
MARTILLO DE TAPICERO:
Martillo con una parte de las peñas mas delgadas que permite comenzar a clavar con menor riesgo
Se trata de un martillo magnetizado y de poco peso con el que se fijan meidiante chinchetas las telas de tapicería en los marcos de los muebles.
Actualmente tiene poco uso pues predominan las grapadoras en la profesión
PUNZÓN:
Herramienta de penetración compuesta de parte metálica y mango. Los hay romos de punta. Penetran por el movimiento de vaivén de la mano.
SIERRAS Y SERRUCHOS MANUALES:
Instrumento con asidero y cuchilla dentada de acero para corte sirve para cortar maderas, caucho, and so forth.. A mayor número de dientes por centímetro, más fino será el corte, aunque se tardará más en realizarlo.
TENAZAS:
Herramienta metálica con dos piezas formando mandíbula por un lado y que por la palanca que ejerce su brazo sobre la misma resulta una herramienta polivalente, utilizadas para Sujetar piezas, cortar alambre, extraer clavos etc..
MAQUINAS ELÉCTRICAS
Es una máquina que cuenta con dos volantes por los que discurre una hoja de sierra de cinta. Las hojas de sierra están guiadas por cojinetes laterales y traseros Las partes de la máquina donde existe la posibilidad de roce con la hoja están fabricadas con materiales blandos, como madera , en el caso de los volantes que tienen llantas, goma PVC.
Tiene la ventaja de poder cortar al hilo, al tronce y espesores de hasta de 300 mm. La hoja de sierra es de 30 mm de ancho, pero podemos cambiarla por hojas de hasta 10 mm para realizar cortes curvos. Debido al espesor de la hoja de sierra de aproximadamente 2 mm de espesor y el materials con el que está fabricada la herramienta acero al carbono, no es aconsejable cortar materiales como aglomerados. Vienen provistas de guías para cortar al hilo, inglete, en algunos modelos incluso se puede inclinar la mesa para realizar cortes en bisel.
Medidas de seguridad:
2. Ajustar las guardas superiores a la madera a cortar.
three. No acercar las manos a la hoja de sierra, cuando esté acabándose el corte utilizaremos un listón de madera para empujar la pieza.
four. Evitaremos retroceder la pieza sin desconectar la máquina.
5. Sustituir la sierra cuando veamos que su estado es malo antes de que se rompa.
6. En el caso de rotura desconectaremos la máquina y nos alejaremos de ella hasta que se encuentre totalmente parada.
Cepilladora y regruesadora
Medidas de seguridad:
1. Extremar la atención y seguridad al cambiar las cuchillas.
2. Inspeccionar la máquina y conectar la extracción de virutas antes de ponerla en funcionamiento.
three. Ajustar la guarda a la pieza a utilizar y una vez acabado el trabajo cubrir con ella las cuchillas.
4. No cepillar piezas de poca longitud y en aquellas de poco espesor utilizar un listón para empujarlas.
5. No colocar los dedos detrás de la pieza.
6. En la regruesadora además de estas medidas tendremos en cuenta:
7. Nunca introduciremos las manos para guiar recuperar piezas.
eight. No poner las manos por debajo de la pieza cerca de la bancada.
Sierra de Disco
Medidas de seguridad:
1. Inspeccionar siempre la máquina y conectar la extracción de virutas antes de ponerla en funcionamiento.
2. Ajustar las guardas accesorios herramientas a la pieza a cortar.
three. No ajustar la máquina cuando esté en funcionamiento.
four. Utilizar un listón para empujar la pieza cuando esté cerca de la zona de corte.
Sierra de calar
Medidas de seguridad:
1. Mantener los dedos alejados de la zona de corte.
Se utiliza para realizar las escopleaduras de los ensambles a espigas.
Es una sierra de disco para cortes al tronce. Por la velocidad de la sierra tiene la ventaja de realizar cortes limpios y precisos, perpendiculares a inglete y algunos modelos a inglete y bisel en el mismo corte. Al igual que la máquina de disco las sierras son aproximadamente de four mm de espesor y están provistas de dientes de widia, corta fácilmente el aglomerado.
Medidas de seguridad:
three. Mantener siempre instalada la guarda.
four. No acercar las manos a la zona de corte ni cortar piezas pequeñas que nos obliguen a ello..
5. No debemos realizar cortes libres siempre debemos utilizar las guías para apoyar las piezas.
Torno para madera
Medidas de seguridad:
1. Inspeccionar la máquina, verificar que la pieza a tornear esta completamente fijada y conectar la extracción de virutas antes de ponerla en funcionamiento.
2. No dejar la llave del cabezal del torno puesta ni cualquier otro útil.
3. Apoyar la gubia en el soporte antes de ponerla en contacto con la pieza.
four. Retirar el soporte cuando lijemos la pieza.
Tupí fresadora
Las principales características de una fresadora son:
1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos 500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc, será necesaria más potencia (a partir de unos 800 w).
2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad por lo menos varias velocidades, para adaptar ésta al tipo y dureza del materials que estemos trabajando. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m.
3.- LONGITUD DE CARRERA. lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas máquinas hasta los sixty five mm. La guía de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador reglaje micrométrico para ajustes muy finos de profundidad.
four.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y eight mm para poder adaptar un mayor número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm. Para este último caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y eight mm será suficiente.
5.- PESO. Cuanto menos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente.
6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador guía para plantillas (para hacer formas curvas), la guía para hacer círculos, la aspiración de polvo, and so on.
Otras características como la facilidad de manejo, la comodidad la suavidad del motor sólo se pueden comparar con la máquina en marcha. Algunas fresadoras son convertibles en amoladoras cambiando la base y acoplándole el disco de amolar. Importante también es la marca, no solo por fiabilidad y garantía, sino por el servicio submit-venta. Nuestra recomendación es que se compren fresadoras de marcas reconocidas.
1. Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarilla.
2. Utilizar la máquina siempre con las dos manos.
3. Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión.
4. Desenchufar la máquina y esperar a que pare la fresa antes de cualquier manipulación (cambio de fresa, limpieza, and so forth).
5. Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.
Regruesadora
1. Inspeccionar la maquina y conectar la extracción de virutas antes de ponerla en funcionamiento.
2. Pasar siempre la pieza en sentido contrario comprar herramientas eléctricas al de rotación del eje portaherramientas.
three. Utilizaremos un listón para pasar piezas estrechas.
4. Para realizar molduras en testa utilizaremos la guía.
MÁQUINAS COMBINADAS
MÁQUINAS PORTATILES
Hojas de sierra
Taladradora eléctrica
Fresas
Resultados de la búsqueda